Inglés: This dissertation explores the complex experiences of Venezuelan adolescent girls in Peru, focusing on the intersectional challenges they face within educational settings, such as xenophobia, gender-based violence (GbV), and the broader socio-political dynamics at play. Through a feminist decolonial lens, the study situates these young migrants’ experiences within larger discussions on education, migration, and feminist activism in Latin America. Utilizing feminist activist research methodologies, this research foregrounds their voices and experiences, providing a nuanced understanding of how they navigate and resist systemic oppression in their new environment. The research identifies critical gaps in the existing literature, particularly the need for a more intersectional focus on the experiences of minors and the structural forces that perpetuate discrimination. The findings, presented through the metaphors of “Retablos and Murales,” reveal the layered realities of these adolescent girls, who confront not only the dangers of migration but also the discriminatory practices embedded within educational institutions. The dissertation concludes by advocating for a reevaluation of educational policies and practices to better support marginalized students and by contributing to broader discussions on feminist resistance, migration, and the fight against GbV and xenophobia in Latin America.
Español: Esta tesis explora las complejas experiencias de las adolescentes venezolanas en Perú, centrándose en los desafíos interseccionales que enfrentan en los entornos educativos, como la xenofobia, la violencia basada en género (VBG) y las dinámicas sociopolíticas más amplias en juego. A través de una lente feminista decolonial, el estudio sitúa las vivencias de estas jóvenes migrantes dentro de debates más amplios sobre educación, migración y activismo feminista en América Latina. Utilizando metodologías de investigación activista feminista, esta investigación pone en el centro sus voces y experiencias, ofreciendo una comprensión matizada de cómo navegan y resisten la opresión sistémica en su nuevo entorno. La investigación identifica vacíos críticos en la literatura existente, en particular la necesidad de un enfoque más interseccional sobre las experiencias de menores de edad y las fuerzas estructurales que perpetúan la discriminación. Los hallazgos, presentados a través de las metáforas de “Retablos y Murales”, revelan las realidades en capas que atraviesan estas adolescentes, quienes enfrentan no solo los peligros de la migración, sino también prácticas discriminatorias incrustadas en las instituciones educativas. La tesis concluye abogando por una reevaluación de las políticas y prácticas educativas que permita un mayor apoyo a estudiantes marginadas, y aporta a los debates más amplios sobre la resistencia feminista, la migración y la lucha contra la VBG y la xenofobia en América Latina.
You can also view and download the research at the following link / También puedes visualizar y descargar la investigación en el siguiente enlace: https://bit.ly/dissertation-GianinaMarquez