Autora: T.R.S., activista del Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes de Quinta Ola
En todo el mundo, las mujeres están siendo víctimas de muchos tipos de violencia sin importar su condición, nacionalidad o edad. Hoy quiero hacer notar que muchas de ellas son niñas y adolescentes han sido víctimas de violencia sexual en sus colegios, espacios que, en teoría, deberían ser de seguros y lamentablemente las autoridades no están actuando como deberían para prevenirla y detenerla.
Según el Ministerio de Educación (Minedu), entre enero y mayo de 2024, se han registrado más de 900 casos de agresión sexual en instituciones educativas a nivel nacional. Me pregunto ¿Cómo podría una niña o adolescente sentirse segura en estos espacios? ¿Cómo podemos prevenir que este problema afecte nuestras vidas si ya muchas han sido arrancadas de sus hogares, explotadas, abusadas, y otras han sido encontradas sin vida, olvidadas en lugares remotos?
Las cifras del Minedu son contundentes y nos proporcionan una visión clara del problema: la violencia sexual y de género ocurre con más frecuencia de lo que nos gustaría admitir. Sin embargo, también debemos cuestionarnos: ¿Qué pasa con las voces que permanecen silenciadas día a día? ¿Qué sucede con las historias que nunca llegan a ser escuchadas?
Impacto de la violencia en nuestras vidas
Consideremos la situación de las niñas y adolescentes refugiadas y migrantes venezolanas que actualmente estudian en una institución educativa en el Perú. Aparte de ser vulnerables a la violencia sexual, también enfrentan el estigma de la xenofobia y la discriminación. Personalmente, he experimentado la discriminación por parte de compañeros, profesores y en la vía pública simplemente por no ser peruana y sé la carga que esto puede representar en una misma cuando quieres alzar su voz sobre alguna injusticia.
Si a ello le sumamos el vivir una situación tan grave como la violencia sexual, díganme ¿cómo se puedes vivir sabiendo que eres altamente vulnerable y que las piezas del juego nunca están a tu favor?
¿Cómo prevenir la violencia sexual?
Lamentablemente, en muchos colegios no te informan sobre cuáles son tus derechos sexuales y reproductivos y esto puede llevarnos a circunstancias en donde nuestra dignidad sea vulnerada por personas mal intencionadas.
Por eso es tan importante la educación sexual integral en las escuelas, porque te da las herramientas para cuidarte y reconocer situaciones de abuso o violencia a tiempo, y también te enseña que el cuerpo de otras personas no se toca sin su consentimiento.
La verdad por cómo veo la situación en las escuelas no creo que pronto logremos tener acceso a dicha información, a menos que una autoridad realmente se esfuerce por ello.
Mi rol como activista
Para mí, el ser activista e integrante del Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes (CCAJ) de Quinta Ola me ha brindado la oportunidad de tener un lugar seguro para compartir mis vivencias y visibilizar los problemas que atravesamos día a día.
Si bien no es algo que se diga todos los días pero las adolescentes migrantes y refugiadas que vivimos en el Perú estamos vulnerables a vivir violencia todos los días. Tengo el compromiso de concientizar a las personas que conozco, como mi familia, mis amigas y amigos del colegio, etc y a animarles a que concienticen a los demás sobre lo que está pasando a las adolescentes migrantes y refugiadas en el Perú y sobre las violencias a las que estamos expuestas.
REFERENCIAS
(1) 28S: Las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres seguimos en pie de lucha https://quintaola.org/28s-las-ninas-adolescentes-jovenes-y-mujeres-seguimos-en-pie-de-lucha/
(2) Tambien vale decir no: https://quintaola.org/tambien-vale-decir-no/
(3) 25N Las diversas formas de violencia contra la mujer https://quintaola.org/25n-diversas-formas-de-violencia-contra-la-mujer-en-el-peru/
(4) ¿Puede la educación sexual ayudar a reducir los casos de violencia sexual en las, los y les niñes en el Perú? https://quintaola.org/dia-nina-educacion-sexual-ayuda-reducir-violencia-en-las-ninas/
(5) Dile no a la Hipersexualización en niñas y adolescentes https://quintaola.org/dile-no-a-la-hipersexualizacion-en-ninas-y-adolescentes/
(6) Chamas empoderadas por vidas libres de violencia https://quintaola.org/chamas-empoderadas-por-vidas-libres-de-violencia/